Australis está operando cruceros por las aguas del Cabo de Hornos, el Canal de Beagle y el Estrecho de Magallanes, desde 1990, construyendo a lo largo de sus travesias una profunda conexión tanto con sus paisajes como con sus pobladores autóctonos. Siempre en compañía de colaboradores amantes de la naturaleza, y con un equipo de guías expertos a bordo. Viajando a una de las regiones más remotas y hermosas del mundo a través de los fiordos chilenos y argentinos, con un firme compromiso con la conservación del medio ambiente y el trabajo con la comunidad científica han otorgado a Australis un acceso exclusivo a ciertas áreas, canales y vías fluviales a través de estos extraordinarios lugares.
Cruceros Australis ha seguido los pasos de los exploradores como Fernando de Magallanes que se enfrentaron a los viajes iniciales a través de la Patagonia, en 1520, Australis pretende emular una sensación similar a la de asombro y sorpresa que éstos debieron sentir durante sus propios viajes intrépidos. Cabo de Hornos (unos 250 km al sur del Estrecho de Magallanes), una región catalogada reserva de la biosfera por la UNESCO en el archipiélago de Tierra del Fuego, que ya desde su descubrimiento, en 1616, cautivó la imaginación de los hombres, inspirando mitos y leyendas a lo largo de los siglos. todas las rutas de cruceros Australis incluyen visitas a canales ocultos, fiordos y entornos naturales, así como a los glaciares, los campos de hielo y los lugares más destacados de Tierra del Fuego.
A lo largo de este viaje de cuatro noches, los tramos al sur de Tierra del Fuego, conforman una de las rutas de cruceros más mágicas de la Patagonia. Este tour comienza en Punta Arenas, embarque para seguidamente instalarse en su cabina y empezar a familiarizarse con la vida a bordo, conocer a la tripulación, zarpamos hacia el impresionante y desconocido horizonte de la Patagonia. Llegada al Parque Nacional Alberto de Agostini y a la pintoresca bahía de Ainsworth, rodeado de montañas cubiertas de nieve y de una rica vida silvestre. Asombrosos paisajes podrá disfrutar a lo largo de todo el crucero desde el Glaciar Alley hasta el Glaciar Pía, pasando por la cordillera de Darwin y por el canal de Beagle. Este asombroso itinerario incluye muchos de los lugares más destacados de Tierra del Fuego, además de desembarques en tierra, paseos, caminatas, excursiones en zodiac y encuentros con la vida silvestre, y culmina con la Bahía de Wulaia, el Canal Murray y la visita al Parque Nacional Cabo de Hornos.
ITINERARIO:
Día 1: Punta Arenas
Su puerta de entrada a los extremos de la Patagonia es Punta Arenas, donde encontrará los barcos de cruceros Australis amarrados y con ganas de zarpar. El registro de entrada se realiza entre las 13:00 p.m. y las 17:00 p.m., para poder partir a las 18:00 p.m. y aprovechar así su primera tarde-noche de ocio con el máximo de luz con la que poder contemplar las emocionantes vistas, disfrutar de una bebida de bienvenida, una presentación y, por supuesto, una comida gourmet en nuestro restaurante.
Día 2: Bahía Ainsworth - Islotes Tuckers
El comienzo del viaje supone una interesante navegación a través del Seno Almirantazgo, una espectacular rama del Estrecho de Magallanes que se extiende casi a mitad de camino a través de Tierra del Fuego hacia la Bahía Ainsworth y el Glaciar Marinelli. Las imponentes montañas del Parque Natural Karukinka dominan el lado norte del Seno, mientras que la costa sur del Almirantazgo está definida por profundos fiordos y anchas ensenadas. Nuestra primera parada será en el Parque Nacional Alberto de Agostini y la Bahía de Ainsworth, una vez allí podrá subir a bordo de nuestra flota de ágiles botes Zodiac y comenzar a explorar la costa, antes de elegir entre dos interesantes excursiones. Una de ellas es una agradable caminata hacia remotos hábitats de castores y una cascada oculta, mientras que la otra, algo más difícil, le llevará subiendo hasta la cresta de una morrena glaciar.
Más tarde, después de haber admirado completamente el Glaciar Marinelli y las montañas Darwin durante su excursión, los botes Zodiac le llevarán, tras la hora del almuerzo, a descubrir los islotes Tuckers, donde su guía le explicará cómo la vida comenzó a emerger y a adaptarse en toda la región, cuando los casquetes polares se retiraron hace muchos milenios. Los islotes Tuckers son un lugar idóneo para presenciar de primera mano esta evolución, y además albergan enormes colonias de pingüinos de Magallanes y de cormoranes, que se pueden admirar durante toda la tarde, así como aves zancudas, págalos o skúas chilenas, gaviotas de delfín, águilas e incluso, de manera ocasional, cóndores andinos.
NOTA: En septiembre y abril esta excursión se sustituye por una caminata por el glaciar en la Bahía de Brookes.
Día 3: Glaciar Pía - Glaciar Alley
El tercer día es realmente un momento culminante en cualquier crucero por Tierra del Fuego, ya que se realiza una caminata por un paraje espectacular hacia un mirador con vistas al Glaciar Pía, un bloque de hielo sólido de 20 km de largo que se admira mucho mejor desde cerca. Durante la noche, navegará por el extremo occidental de Tierra del Fuego a través de los estrechos canales Gabrial, Magdalena y Cockburn, llegando poco después del desayuno al fiordo Pía, a bordo de un bote Zodiac. Allí desembarcará para disfrutar de una excursión inolvidable. La caminata en sí puede realizarse a un ritmo pausado, aunque tiene algunos tramos físicamente algo más exigentes. No obstante, cualquier esfuerzo será más que recompensado una vez que llegue al mirador y se deleite con las espectaculares vistas panorámicas del Glaciar Pía.
Durante esta tarde podrá disfrutar de un merecido descanso, ya de regreso al barco principal, a la vez que de una de las vistas más impresionantes de toda la Patagonia, mientras navega por el Glaciar Alley. Podrá admirar plenamente las vistas desde la plataforma de observación del barco, desde el salón Australis o incluso desde la biblioteca, mientras va navegando entre enormes capas de hielo, las montañas Darwin y también entre varios glaciares de considerable tamaño.
Día 4: Cabo de Hornos - Bahía de Wulaia
Después de haber navegado por el Canal Murray y la Bahía de Nassau durante esta mañana, su próximo y esperado destino es el Parque Nacional del Cabo de Hornos, una región catalogada como reserva de la biosfera por la UNESCO y conocida tanto por sus remotos senderos como por su clima inestable. El Cabo de Hornos es un paisaje salvaje, una formación rocosa situada aproximadamente en el punto donde se encuentran los océanos Atlántico y Pacífico, lo que significa que no solo es un lugar totalmente aislado e inhabitable, sino que los mares circundantes también son notoriamente implacables, debido a las corrientes oceánicas en conflicto. Sin embargo, cuando el clima es tranquilo, Australis es el único crucero de expedición que toma tierra en el Cabo de Hornos, donde podrá conocer la vida salvaje de sus habitantes, además de disfrutar de unas incomparables vistas. Es una experiencia emocionante y verdaderamente única en la vida.
Desde aquí pasaremos a la histórica bahía de Wulaia, lugar donde prosperó una de las poblaciones más grandes de gente nativa de Yámana, incluso Charles Darwin y el capitán FitzRoy visitaron también este exacto lugar a principios del siglo XIX. Aquí hay un viejo edificio de radio que ha sido transformado (por Australis) en un interesante museo, donde se muestra la turbulenta historia de los habitantes nativos Yámana en Wulaia, así como la de sus más recientes colonos, y también las características geográficas de la zona. La Bahía de Wulaia es un espectáculo impresionante para la vista, cuenta con una vegetación única, y también con una interesante geología y unos senderos pintorescos, llenos de variadas especies florales, como la lenga o roble de Tierra del Fuego, el coigue, la canela y los helechos. Tras llegar a tierra podrá elegir entre tres tentadoras excursiones.
Día 5: Ushuaia
Con la llegada del quinto día su exclusivo crucero patagónico toca a su fin tras alcanzar Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego y la ciudad más austral del mundo. El desembarque es alrededor de las 8.30 a.m., a partir de entonces podrá disfrutar de un tiempo de ocio en Ushuaia hasta su vuelo o su siguiente itinerario.
NOTA: Generalmente es posible realizar las expediciones descritas en los itinerarios. No obstante, la compañía se reserva el derecho de modificar, modificar u omitir parte de estas rutas sin previo aviso, con el fin de preservar el bienestar y la seguridad de los pasajeros, proteger el medio ambiente o por cualquier circunstancia extraordinaria, fuerza mayor o accidente, obligándoles a realizar dichos cambios. Por las mismas razones, puede haber posibles cambios en la salida o llegada de los barcos. Del mismo modo, es imposible garantizar la observación de aves y animales debido a su movimiento permanente.
FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS 2021 - 2022
Salidas Punta Arenas - Ushuaia
M/N STELLA AUSTRALIS | ||||
---|---|---|---|---|
Diciembre 2021 | 6 | 14 | 22 | 30 |
Enero 2022 | 7 | 15 | 23 | 31 |
Febrero 2022 | 8 | 16 | 24 | |
Marzo 2022 | 4 | 12 | 20 | 28 |
Abril 2022 | 5 |
Salidas Punta Arenas - Ushuaia
M/N VENTUS AUSTRALIS | ||||
---|---|---|---|---|
Diciembre 2021 | 2 | 10 | 18 | 26 |
Enero 2022 | 3 | 11 | 19 | 27 |
Febrero 2022 | 4 | 12 | 20 | 28 |
Marzo 2022 | 8 | 16 | 24 | |
Abril 2022 |
Tarifas (4 noches) | |||
---|---|---|---|
Cabina | Promocional | Baja | Alta |
B | 1.590 | 1.990 | 2.590 |
A | 2.162 | 2.670 | 3.499 |
AA | 2.253 | 2.790 | 3.720 |
AAA | 2.371 | 2.990 | 3.989 |
AA Superior | 2.794 | 3.474 | 4.485 |
AAA Superior | 2.915 | 3.628 | 4.750 |
EXCURSIONES
Los paisajes espectacularmente hermosos de la Patagonia austral son conocidos por su variada e impresionante geografía, tanto a bordo de un barco Australis como en nuestras increíbles excursiones en tierra pueden contemplarse enormes glaciares, bosques primarios y una vida silvestre excepcionalmente adaptada a la zona. Así, tendrá la oportunidad de ver leones marinos, castores, ballenas, delfines y también una gran variedad de especies de aves como gaviotas, charranes o golondrinas de mar, petreles gigantes, cormoranes, albatros, patos y cóndores, además de una de las colonias de pingüinos más grandes del Hemisferio sur. Todo lo que Tierra del Fuego puede ofrecerle puede ver visto desde cerca a bordo de nuestros ágiles botes Zodiac, así como mediante una gran variedad de interesantes excursiones en tierra, en las que siempre estarán acompañados por guías, y también con agradables paseos, a través de los bosques más meridionales de la tierra, a lo largo de la costa o incluso hasta la imponente fachada de un glaciar.
EXCURSIONES FIORDOS TIERRA DE FUEGO
ISLOTES DE TUCKERS
Observaremos los pingüinos de Magallanes (un pájaro que vive exclusivamente en el hemisferio sur) y los cormoranes desde nuestros botes zodiacs.
En los islotes Tucker, azotados por el viento, tendrá la oportunidad de ver las colonias de cormoranes y pingüinos de Magallanes desde la comodidad de nuestros botes Zodiac. ¡Ni siquiera tendrá que poner un pie en tierra firme para admirar este magnífico espectáculo! Al ser ambas especies nativas del Hemisferio sur es una parada necesaria, y también un lugar idílicamente aislado.
En septiembre y abril, esta excursión se sustituye por un paseo cerca de un glaciar en la bahía Brookes.
BAHÍA DE AINSWORTH
La bahía de Ainsworth, uno de los lugares más espectaculares de la Patagonia, domina un largo fiordo rodeado de bosques primarios subpolares.
Ubicada cerca del Glaciar Marinelli, en la cordillera de Darwin en el Parque Nacional Alberto de Agostini. Una caminata por la Bahía de Ainsworth es sin lugar a dudas una magnífica oportunidad para observar la vida salvaje nativa (incluida una presa de castores), y sentir la emoción de estar rodeado por un hermoso bosque sub-antártico Magallánico. Mientras que, en la playa, con un poco de suerte y dependiendo de la época del año, también es posible ver a los elefantes marinos chapoteando en las olas de la bahía.
BAHÍA WULAIA
La bahía Wulaia siempre fue uno de los asentamientos más grandes de esta región del Pueblo Yámana, y es conocido también que Charles Darwin desembarcó aquí durante su viaje a bordo del Beagle, el 23 de enero de 1833. Pero Wulaia no es interesante solo por su historia, sino también porque es por derecho propio un bello paisaje que contemplar, con una vegetación única, una geografía pintoresca y miles de senderos por los que caminar a lo largo de la costa. Nuestras excursiones incluyen paseos durante los cuales se pueden admirar las vistas, y también senderos por un bosque Magallánico virgen, lleno de variadas especies nativas como el Haya austral o roble blanco, el Coihue, la Canela y los Helechos.
CABO DE HORNOS
Protegido por la UNESCO el Cabo de Hornos ocupa un lugar entre los destinos turísticos más venerados, y, sin lugar a dudas, lo hace por una buena razón. Y es que esta formación rocosa está salpicada por los océanos Atlántico y Pacífico (el propio Cabo de Hornos es un acantilado vertical de roca sólida de 30 metros) y, cuando las condiciones climáticas son extremas, los mares aquí son mortales. De hecho, durante el invierno, los vientos que aúllan alrededor del Cabo de Hornos tienen durante más del 30% del tiempo categoría de vendaval, lo que provoca el fuerte choque de las olas y unas difíciles condiciones antes de que el mar se abra hacia el Polo Sur.
Navegaremos a lo largo del Canal Murray y la Bahía de Nassau para llegar al Parque Nacional del Cabo de Hornos, donde desembarcaremos si las condiciones climáticas lo permiten. Australis se ha marcado como objetivo de desembarcar en el Cabo de Hornos al menos en el 85% de sus cruceros, por lo que, con suerte, tendrá la oportunidad de experimentar en su propia persona estas duras condiciones. El mítico Cabo de Hornos fue descubierto en 1616, durante años ha sido una importante ruta de navegación para veleros entre el Pacífico y el Océano Atlántico. Es conocido como el fin del mundo y fue declarado reserva mundial de la biosfera en 2005.
GLACIAR PÍA – GLACIAR ALLEY
Navegaremos a lo largo del brazo noroeste del Canal Beagle para ingresar y desembarcar en el fiordo del espectacular glaciar Pía.
El tiempo que pase alrededor del Glaciar Pía y del cercano Glaciar Allie será todo un placer. Primero se camina hacia un mirador privilegiado, un excelente lugar para admirar las majestuosas montañas que envuelven al Pía. Después, ya de regreso al barco, podrá dirigirse a la plataforma de observación existente a bordo para viajar hasta el Glaciar Alley, asombrándose con las magníficas vistas de los glaciares que se extienden desde la cordillera de Darwin.
Embárcate en una aventura de cuatro noches desde Ushuaia (Argentina) hasta Punta Arenas (Chile), pasando por algunos de los lugares más remotos e increíbles del planeta. Descubre la belleza salvaje de la Patagonia en un viaje que te mostrará los espectaculares paisajes de la región y su variada fauna a bordo de un barco de expedición. Al dejar atrás las luces de Ushuaia, la embarcación visita lugares legendarios como el Cabo de Hornos y la Bahía Wulaia para luego navegar hasta el Canal Beagle. Para proseguir a través de un laberinto de islas donde visitaremos diversos glaciares, gigantes congelados que resguardan el extremo sur del Archipiélago de Tierra del Fuego, para entrar en el mítico Estrecho de Magallanes. La última parada es la Isla Magdalena, destacada por sus bulliciosas colonias de pingüinos, para finalmente atracar en Punta Arenas.
ITINERARIO
Día 1: Ushuaia
Su puerta de entrada a los extremos de la Patagonia es Ushuaia, donde encontrará los barcos de cruceros de Australis amarrados y con ganas de zarpar. El registro de entrada se realiza entre las 10 a.m. y las 5 p.m., para poder salir a partir de las 6 p.m. y que durante su primera noche de ocio pueda aprovechar al máximo la luz para contemplar las emocionantes vistas, disfrutar de una bebida de bienvenida, de una presentación y, por supuesto, de una comida gourmet en nuestro restaurante.
Día 2: Cabo de Hornos – Bahía Wulaia
Después de haber navegado por el Canal Murray y la Bahía de Nassau durante toda la noche y también durante esta mañana, su primer y esperado destino es el Parque Nacional del Cabo de Hornos, una región catalogada como reserva de la biosfera por la UNESCO y conocida por sus remotos senderos y su clima inestable. El Cabo de Hornos es un paisaje salvaje, una formación rocosa situada aproximadamente en el lugar donde se encuentran los océanos Atlántico y Pacífico, lo que significa que es un lugar que no solo está totalmente aislado e inhabitado, sino que los mares circundantes también son notoriamente implacables, debido a esas corrientes oceánicas en conflicto. No obstante, cuando el clima es tranquilo, Australis es el único crucero de expedición que toma tierra en el Cabo de Hornos, donde además de conocer la vida silvestre de los residentes también podrá disfrutar de unas incomparables vistas. Es una experiencia emocionante y verdaderamente única en la vida.
Desde aquí pasaremos a la histórica bahía de Wulaia, lugar donde prosperó una de las poblaciones más grandes de gente nativa de Yámana, incluso Charles Darwin y el capitán FitzRoy visitaron también este exacto lugar a principios del siglo XIX. Aquí hay un viejo edificio de radio que ha sido transformado (por Australis) en un interesante museo, donde se muestra la turbulenta historia de los habitantes nativos Yámana en Wulaia, así como la de sus más recientes colonos, y las características geográficas de la zona. La Bahía de Wulaia es un espectáculo impresionante para la vista, cuenta con una vegetación única, y también con una interesante geología y unos senderos pintorescos, llenos de variadas especies florales, como la lenga o roble de Tierra del Fuego, el coigue, la canela y los helechos. Tras llegar a tierra podrá elegir entre tres tentadoras excursiones.
Día 3: Glaciar Pía - Glaciar Garibaldi
El tercer día supone realmente un momento culminante en cualquier crucero por Tierra del Fuego, ya que se realiza una caminata por un paraje espectacular hacia un mirador con vistas al Glaciar Pía; un bloque de hielo sólido de 20 km de largo que se admira mucho mejor desde cerca. Durante la noche navegará por el extremo occidental de Tierra del Fuego a través de los estrechos canales Gabrial, Magdalena y Cockburn, llegando al fiordo Pía, poco después del desayuno, a bordo de un bote Zodiac. Allí podrá desembarcar para disfrutar de una excursión inolvidable. La caminata en sí puede realizarse a un ritmo pausado, aunque tiene algunos tramos físicamente algo más exigentes. No obstante, cualquier esfuerzo será más que recompensado una vez que llegue al mirador contemple las espectaculares vistas panorámicas del Glaciar Pía.
Al viajar durante esta tarde más hacia el oeste a lo largo del Canal Beagle será testigo de otra de las maravillas de la Madre Tierra, el Glaciar Garibaldi. Este increíble espectáculo se puede admirar bien desde el barco principal o bien durante una estimulante caminata a través de bosques de helechos y rocas cubiertas de musgo, tras la cual se llega a una remota cascada glaciar y se disfruta de unas deslumbrantes vistas aéreas sobre el glaciar en sí. A diferencia de casi todos los demás glaciares de la región, el Garibaldi es uno de los pocos que en la actualidad continúa creciendo, en vez de reducirse y empezar a desaparecer por completo debido al cambio climático.
Día 4: Seno Agostini - Glaciar Águila - Glaciar Cóndor
El cuarto día de este viaje de exploración le llevará a navegar a través del Canal Cockburn y el Seno Agostini, aquí un paisaje espectacular de imponentes picos y glaciares que forman la Cordillera de Darwin le acompañará durante todo su recorrido. Hay mucho que hacer, así que después del desayuno bajará a tierra para disfrutar de una tranquila caminata que culminará en una laguna alimentada por las aguas termales del cercano Glaciar Águila. Águila es otro punto culminante de la Patagonia, un claro testimonio de la magnitud de estos paisajes, ¡y es que una tras otra todas las vistas son impresionantes!
Aquí podrá pasar un tiempo y disfrutar buscando el mejor lugar donde apreciar las vistas más espectaculares (y obtener así la fotografía perfecta), antes de regresar tranquilamente al barco principal, para dar un paseo por la tarde a bordo del bote Zodiac alrededor del Glaciar Cóndor, llamado así por la abundancia de gigantes cóndores andinos que habitan en esta zona. Con un poco de suerte podrá ver a estas magníficas criaturas, aunque de cualquier manera los vastos paisajes explorados a lo largo del día son algunos de los más memorables de toda Tierra del Fuego.
Día 5:Isla Magdalena - Punta Arenas
A primera hora de la mañana una expedición le llevará cerca de la Isla Magdalena para visitar una gran colonia de pingüinos de Magallanes, así como otros pájaros autóctonos. Observar a estas adorables criaturas en su hábitat natural es toda una alegría, así que asegúrese de tener la batería de su cámara completamente cargada para este último día, antes de desembarcar en Puerto Arenas alrededor de las 11.30 a.m., donde podrá disfrutar de algún tiempo libre hasta su próximo vuelo o continuación de su itinerario.
- En septiembre y abril los pingüinos emigran a otros lugares, por lo que esta excursión se reemplazará con una visita a la Isla Marta, conocida por albergar a una de las mayores poblaciones de leones marinos de América del Sur, todo un deleite para la vista.
Nota:
Generalmente es posible realizar las expediciones descritas en los itinerarios. No obstante, la compañía se reserva el derecho de modificar, modificar u omitir parte de estas rutas sin previo aviso, con el fin de preservar el bienestar y la seguridad de los pasajeros, proteger el medio ambiente o por cualquier circunstancia extraordinaria, fuerza mayor o accidente, obligándoles a realizar dichos cambios. Por las mismas razones, puede haber posibles cambios en la salida o llegada de los barcos. Del mismo modo, es imposible garantizar la observación de aves y animales debido a su movimiento permanente.
FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS 2021 - 2022
Salidas Ushuaia - Punta Arenas
M/N VENTUS AUSTRALIS | ||||
---|---|---|---|---|
Diciembre 2021 | 2 | 10 | 18 | 26 |
Enero 2022 | 3 | 11 | 19 | 27 |
Febrero 2022 | 4 | 12 | 20 | 28 |
Marzo 2022 | 8 | 16 | 24 | |
Abril 2022 | 1 | 9 |
Salidas Ushuaia - Punta Arenas
M/N STELLA AUSTRALIS | ||||
---|---|---|---|---|
Diciembre 2021 | 6 | 14 | 22 | 30 |
Enero 2022 | 7 | 15 | 23 | 31 |
Febrero 2022 | 8 | 16 | 24 | |
Marzo 2022 | 4 | 12 | 20 | 28 |
Abril 2022 |
Tarifas (4 noches) | |||
---|---|---|---|
Cabina | Promocional | Baja | Alta |
B | 1.590 | 1.990 | 2.590 |
A | 2.162 | 2.670 | 3.499 |
AA | 2.253 | 2.790 | 3.720 |
AAA | 2.371 | 2.990 | 3.989 |
AA Superior | 2.794 | 3.474 | 4.485 |
AAA Superior | 2.915 | 3.628 | 4.750 |
EXCURSIONES
Los paisajes espectacularmente hermosos de la Patagonia austral son conocidos por su variada e impresionante geografía, tanto a bordo de un barco Australis como en nuestras increíbles excursiones en tierra pueden contemplarse enormes glaciares, bosques primarios y una vida silvestre excepcionalmente adaptada a la zona. Así, tendrá la oportunidad de ver leones marinos, castores, ballenas, delfines y también una gran variedad de especies de aves como gaviotas, charranes o golondrinas de mar, petreles gigantes, cormoranes, albatros, patos y cóndores, además de una de las colonias de pingüinos más grandes del Hemisferio sur. Todo lo que Tierra del Fuego puede ofrecerle puede ver visto desde cerca a bordo de nuestros ágiles botes Zodiac, así como mediante una gran variedad de interesantes excursiones en tierra, en las que siempre estarán acompañados por guías, y también con agradables paseos, a través de los bosques más meridionales de la tierra, a lo largo de la costa o incluso hasta la imponente fachada de un glaciar.
EXCURSIONES EXPLORADORES DE LA PATAGONIA
GLACIAR ÁGUILA
Desembarcaremos para dar un agradable paseo en una laguna rodeada de montañas hasta llegar al glaciar. Conoceremos el bosque frío y húmedo de la Patagonia y descubriremos los movimientos que han dado forma al paisaje de estos lugares. La visita en Zodiac al Glaciar Águila comienza, antes de llegar al propio glaciar, con un tranquilo paseo por la playa hacia una laguna rodeada por espectaculares montañas. Después podrá admirar su majestuosidad, y también explorar estas costas con sus fríos bosques patagónicos y sus orillas poco profundas, así como aprender sobre la histórica actividad glaciar que con el tiempo ha contribuido a dar forma a este especial paisaje.
ISLA MAGDALENA
La encantadora y pequeña Isla Magdalena es el epítome de la vida patagónica extrema, hogar únicamente de una adorable colonia de pingüinos de Magallanes y de un faro de salvamento que está todo el año en funcionamiento.
Visitar la Isla Magdalena es una gran oportunidad para divertirse pasando un rato alrededor de los pingüinos, y también para apreciar el compromiso y la dedicación de los valientes guardas que viven aquí, quienes guían a los barcos en todas las condiciones meteorológicas a través de estos mares potencialmente letales.
BAHÍA WULAIA
La bahía Wulaia siempre fue uno de los asentamientos más grandes de esta región del Pueblo Yámana, y es conocido también que Charles Darwin desembarcó aquí durante su viaje a bordo del Beagle, el 23 de enero de 1833. Pero Wulaia no es interesante solo por su historia, sino también porque es por derecho propio un bello paisaje que contemplar, con una vegetación única, una geografía pintoresca y miles de senderos por los que caminar a lo largo de la costa. Nuestras excursiones incluyen paseos durante los cuales se pueden admirar las vistas, y también senderos por un bosque Magallánico virgen, lleno de variadas especies nativas como el Haya austral o roble blanco, el Coihue, la Canela y los Helechos.
CABO DE HORNOS
Protegido por la UNESCO el Cabo de Hornos ocupa un lugar entre los destinos turísticos más venerados, y, sin lugar a dudas, lo hace por una buena razón. Y es que esta formación rocosa está salpicada por los océanos Atlántico y Pacífico (el propio Cabo de Hornos es un acantilado vertical de roca sólida de 30 metros) y, cuando las condiciones climáticas son extremas, los mares aquí son mortales. De hecho, durante el invierno, los vientos que aúllan alrededor del Cabo de Hornos tienen durante más del 30% del tiempo categoría de vendaval, lo que provoca el fuerte choque de las olas y unas difíciles condiciones antes de que el mar se abra hacia el Polo Sur.
Navegaremos a lo largo del Canal Murray y la Bahía de Nassau para llegar al Parque Nacional del Cabo de Hornos, donde desembarcaremos si las condiciones climáticas lo permiten. Australis se ha marcado como objetivo de desembarcar en el Cabo de Hornos al menos en el 85% de sus cruceros, por lo que, con suerte, tendrá la oportunidad de experimentar en su propia persona estas duras condiciones. El mítico Cabo de Hornos fue descubierto en 1616, durante años ha sido una importante ruta de navegación para veleros entre el Pacífico y el Océano Atlántico. Es conocido como el fin del mundo y fue declarado reserva mundial de la biosfera en 2005.
GLACIAR PÍA – GLACIAR ALLEY
Navegaremos a lo largo del brazo noroeste del Canal Beagle para ingresar y desembarcar en el fiordo del espectacular glaciar Pía.
El tiempo que pase alrededor del Glaciar Pía y del cercano Glaciar Allie será todo un placer. Primero se camina hacia un mirador privilegiado, un excelente lugar para admirar las majestuosas montañas que envuelven al Pía. Después, ya de regreso al barco, podrá dirigirse a la plataforma de observación existente a bordo para viajar hasta el Glaciar Alley, asombrándose con las magníficas vistas de los glaciares que se extienden desde la cordillera de Darwin.
El barco de exploración Ventus Australis por su tamaño y tipo de maniobrabilidad permite explorar los canales Patagónicos más estrechos, por donde ningún otro barco puede navegar. Es el nuevo barco de la flota Australis, sus cabinas tienen una decoración más contemporánea, con aparadores de estilo vintage y sillas inspiradas en la Patagonia, combinadas con un diseño minimalista, con focos en el techo y cortinas de suaves tonos grises. Al igual que el Stella Australis, el Ventus tiene 100 cabinas a bordo, divididas en cuatro categorías, desde la Clase B hasta la AAA Superior, todas con baño privado, lujosas camas y ventanas de observación de gran tamaño.
El barco de exploración Stella Australis ha sido especialmente diseñado para descubrir los fiordos de la Patagonia, divisadas desde sus acogedoras cabinas hasta la sala Darwin y las cubiertas al aire libre. Las opciones de alojamiento que permite este barco se dividen en seis categorías diferentes, que van desde la Clase B a la AAA Superior, con cabinas de hasta 20,5 m2. Podrá elegir entre una cama tamaño grande o dos camas individuales, mientras que las principales diferencias entre las distintas clases de cabinas son sobre todo relativas a su posición exacta en el barco, hay cabinas de categoría superior que disfrutan de vistas elevadas sobre las cubiertas superiores del barco. Cada cabina cuenta con un cuarto de baño, zona de estar, escritorio y unas enormes ventanas de observación.
¿Que incluye la tarifa del crucero?
Existen costes adicionales
Las tasas de embarque. Los precios para la temporada 2021-2022 serán los siguientes:
Estos precios podrán ser modificados dependiendo del monto que determine la autoridad tanto en Punta Arenas como en Ushuaia y no están incluidos en la tarifa de Australis y deben ser abonados junto con el pago final del pasaje.
TASA DE RECIPROCIDAD
Para ingresar a Chile y Argentina, existe un impuesto de reciprocidad que se cobra a ciudadanos de ciertas nacionalidades. Este monto varía según nacionalidad y en los últimos años son muchos los países que lo han eliminado, por lo que es recomendable confirmar en el país de origen si existe una tasa de reciprocidad en vigencia que considerar.
Clima durante el crucero
En los meses que se realizan los cruceros, la temperatura oscila entre los 5º y los 15º C (entre 41 y 59 grados Fahrenheit)
Idiomas oficiales a bordo
Los idiomas oficiales a bordo son el español e inglés, es posible que también encontrar guías de habla francesa, alemana e italiana.
Durante el crucero Australis destacamos
Probables desembarcos
Nota: El desembarco en el Parque Nacional Cabo de Hornos está sujeto a las condiciones climáticas. El porcentaje de desembarcos de la temporada pasada fue de un 70%
Temporada para ver los pingüinos
Los pingüinos normalmente podremos verlos desde principios de Octubre hasta la primera semana de Abril, luego emigran al Norte.
Tienda a bordo
Hay una tienda a bordo donde encontrará ropa deportiva, souvenirs, artículos de regalo y de uso personal.
Pagos a bordo
Consumos personales como souvenirs, videos, ropa deportiva y otros, pueden ser pagados con tarjetas de crédito Mastercard, Visa, American Express, Diners, cheques viajeros, dólares americanos, euros, pesos chilenos y pesos argentinos
Conexión Internet a bordo
Cruceros Australis no cuenta con servicio de Internet a bordo, sin embargo, es posible conectarse desde dispositivos electrónicos a un sistema digital de información llamado AustralisNet, con interesantes contenidos sobre la Patagonia y todo lo que necesita saber para disfrutar de su viaje.
Voltaje a bordo
Las cabinas están equipadas con enchufes para 220 voltios. En los baños 220 y 110 voltios.
Cajas de seguridad
Todas las cabinas de los cruceros Australis cuentan con cajas de seguridad donde podrá guardar los objetos de valor como cheques de viajero, joyas, dinero y otros. La empresa no se hará responsable por perdidas de estos.
Se puede fumar a bordo
Sólo está permitido fumar en las cubiertas exteriores de la nave, ya que, de acuerdo a la ley chilena 20.105, está prohibido hacerlo en cualquier espacio cerrado al interior de los cruceros.
Secador de pelo
Todas las cabinas cuentan con secadores de pelo.
Ascensores a bordo
Cruceros Australis no cuenta con ascensores u otros servicios para discapacitados.
Temática de las charlas a bordo
Durante el viaje, nos preocupamos de entregarles información relevante que complemente su experiencia de viaje. Entre los temas a tocar se encuentran:
Mascotas a bordo
No está permitido las mascotas a bordo.
Drones y bastones para cámaras fotográficas
De acuerdo a las disposiciones de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Magallanes se encuentra prohibido el uso de drones y en general tecnología RPAS. En la excursión a Isla Magdalena, está prohibido el uso de bastones para cámaras fotográficas, para evitar incomodar a los animales de la zona.
Propinas
Cada pasajero decidirá cuánto dar de propina. Esta se entregará en la recepción del barco en el último día de crucero. Sugerimos US$15 por persona y día, la que se repartirá entre todo el personal de abordo que lo ha atendido durante el crucero.
Primeros auxilios
A bordo de los cruceros Australis encontrará personal preparado para prestar atención de primeros auxilios a los pasajeros, en caso que necesidad.
Seguros
Las Navieras (Transportes Marítimos Terra Australis S.A. ,Transportes Marítimos Vía Australis S.A. y Transportes Marítimos Geo Australis S.A.) cuentan con seguros de responsabilidad civil para responder de las eventuales pérdidas o daños que puedan experimentar los pasajeros y sus bienes a bordo de sus naves. Dicha responsabilidad se rige por las condiciones del contrato de pasaje y por las normas pertinentes del Libro Tercero del Código de Comercio Chileno. En todo caso, si el pasajero deseare contar con una cobertura adicional respecto de los riesgos de salud, fallecimiento, asistencia en tales eventos u otra contingencia que pudiera experimentar él y/o su equipaje durante el viaje, deberá contratar un seguro de asistencia en viaje en la compañía de seguros de su preferencia.
Los cruceros Australis cuentas con un restaurante gourmet al que acudir cada atardecer. A bordo del Stella como del Ventus Australis hay un restaurante y lounge bar de primera clase, donde se sirven una amplia variedad de vinos finos y una cocina inspirada por el prestigioso chef peruano Emilio Peschiera.
El desayuno y el almuerzo incluyen un buffet diario que consta de pasteles recién hechos, pan artesanal y quesos, ensaladas y sopas, pasta o fideos y sushi, además de muchos otros platos que van desde las clásicas empanadas sudamericanas hasta los mejillones al estilo francés, ceviche con chop suey de algas, y otros. La cena siempre es una delicia que consta de cuatro platos: delicados mariscos, antipasti italianos o ligeros caldos y sopas de temporada, acompañados siempre de abundantes guisos, delicias asiáticas y unas carnes de primera calidad, siempre de origen local y atendiendo a la sostenibilidad del lugar. Avisando con antelación se atienden diferentes requisitos dietéticos también se atienden peticiones de comida para las excursiones. Té, café y el chocolate caliente pueden tomarse a modo de autoservicio a lo largo de todo el día.
Una parte importante de la experiencia Australis es la abundante existencia de conocimientos que tendrá al alcance de su mano durante cada uno de nuestros itinerarios de cruceros por la Patagonia austral. Esto es posible gracias tanto a nuestra biblioteca a bordo, con interesantes e instructivos libros sobre la región, como a los seminarios regulares, las charlas y las presentaciones que se llevan a cabo por cortesía de expertos guías naturalistas de Australis. Son los mejores en la materia, y le guiarán a través de la geografía, la glaciología, los campos de hielo, las aves, los mamíferos marinos, las colonias de pingüinos y los leones marinos de la Patagonia, la flora y demás especies endémicas, las estaciones, la historia y los diferentes desafíos a los que se enfrenta esta frágil parte del mundo. Nuestro consejo es aprovechar al máximo esta inestimable oportunidad y poder así regresar a casa con una comprensión obtenida de primera mano sobre todo lo que hace que la Patagonia austral sea tan especial.
A bordo encontrará una biblioteca, con interesantes e instructivos libros sobre la región, además son interesantes los seminarios regulares, las charlas y las presentaciones que se llevan a cabo por cortesía de expertos guías naturalistas de Australis. Son expertos en la materia, y le guiarán a través de la geografía, la glaciología, los campos de hielo, las aves, los mamíferos marinos, las colonias de pingüinos y los leones marinos de la Patagonia, la flora y demás especies endémicas, las estaciones, la historia y los diferentes desafíos a los que se enfrenta esta frágil parte del mundo. Aconsejamos aprovechar al máximo esta oportunidad y poder así regresar a casa con una amplia información obtenida de primera mano sobre todo lo que hace que la Patagonia austral sea tan especial.
Además, durante la navegación todos los pasajeros tienen a su disposición una biblioteca con literatura sobre la flora, fauna e historia de la zona, juegos de mesa y otras actividades de entretenimiento a bordo.
Por su parte, si la multa fuere superior a la parte ya pagada del precio, el pasajero deberá pagar la diferencia al Armador dentro del plazo de 7 días contados desde la notificación de su desistimiento.